Los seres vivos que disponen de movilidad propia y que forman parte del reino Animalia reciben el nombre de animales. Dentro de este inmenso grupo se encuentran los integrantes de la especie Homo sapiens, es decir, los seres humanos. Por eso, para trazar una diferenciación, suele entenderse por animal a las especies del reino Animalia que, según ciertos científicos, carecen de raciocinio, dejando afuera a los humanos.
Se conoce como animal salvaje a aquél que vive en libertad, ya sea sobre la superficie terrestre, en el agua o volando. La denominación refiere a las especies que no han sido domesticadas: por lo tanto, un perro callejero no suele considerarse como un animal salvaje. Dentro de ciertos límites, los animales salvajes son más fáciles de ser atrapados, pescados o cazados. De todas maneras, actividades como la pesca o la caza se encuentran reglamentadas por la ley y suelen ser objeto de críticas por parte de las asociaciones que defienden los derechos de los animales.

Los animales salvajes, por otra parte, viven en una libertad relativa ya que su ámbito suele limitarse a una cierta extensión territorial, protegida como reserva natural, parque nacional, etc. En caso de que un animal salvaje se desplace más allá de su entorno habitual y llegue a una ciudad, lo normal es que sea capturado por las autoridades y devuelto a su hábitat.

Algunos ejemplos de animales salvajes de aire, tierra y mar son los siguientes:


§  Tiburón blanco (Carcharodon carcharias)
§  León (Panthera leo)
§  Lobo (Canis lupus)
§  Oso Grizzly (Ursus arctos horribilis)
§  Oso Panda (Ailuropoda melanoleuca)
§  Oso Polar (Ursus maritimus)
§  Elefante asiático (Elephas maximus)
§  Rinoceronte blanco (Ceratotherium simum)
§  Báquiro o cochino de monte (Pecari tajacu)
§  Tigre (Panthera tigris)
§  Leopardo (Panthera pardus)
§  Jaguar (Panthera onca)
§  Anaconda verde (Eunectes murinus)
§  Cobra real (Ophiophagus hannah)
§  Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla)
§  Coyote (Canis latrans)
§  Águila real (Aquila chrysaetos)
§  Armadillo o mulita grande (Dasypus novemcinctus)
§  Tarántula viuda negra (Latrodectus tredecimguttatus)
§  Caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius)
§  Antílope impala (Aepyceros melampus)
§  Pitón reticulada (Malayopython reticulatus)
§  Jirafa (Giraffa camelopardis)
§  Delfín oceánico (Delphinus delphis)
§  Orca (Orcinus orca)
§  Foca común (Phoca vitulina)
§  Gorila occidental (Gorilla gorilla)
§  Avestruz (Struthio camelus)
§  Dragón de Komodo (Varanus komodoensis)
§  Ballena azul (Balaenoptera musculus)
§  Cóndor andino (Vultur gryphus)
§  Canguro rojo (Macropus rufus)
§  Mantis (Mantis religiosa)
§  Ñandú (Rhea americana)
§  Hiena manchada (Crocuta crocuta)
§  Ornitorrinco (Ornithorynchus anatinus)
§  Tucán toco (Ramphastos toco)
§  Orangután (Pongo pygmaeus)
§  Cangrejo herradura (Limulus polyphemus)












un comportamiento natural de los animales salvajes es que en sus hábitats naturales se procuren su propia supervivencia, y claro, lo hacen alimentándose de otros pares más débiles a quienes acechan hasta capturarlos.
Cuando los seres humanos apreciamos esta situación, mayormente, nos provoca repulsión, temor y lástima por el otro animal que es comido, sin embargo, es un comportamiento totalmente natural y que responde al instinto de estos animales.

Comentarios